PRUEBA DIAGNOSTICO (Semana del 07 al 11 de Julio)
Para cada enunciado escribe solo la respuesta correcta
1. Son tipos de células:
a)Animal y humana
b)Vegetal y bacterial
c)Animal y vegetal
d)Procariontes
2. El núcleo de la célula se encuentra en:
a)Los ribosomas
b)El material genético
c)El citoplasma
d)El material de desecho
3. ¿Qué tipos de organismo llevan a cabo la fotosíntesis?
a)Vegetal
b)Mamíferos
c)Microorganismos foto sintéticos
d)Algas
4. La diferencia entre la célula vegetal y la animal es: (dibuja en el cuaderno)
5. Según la imagen podemos afirmar que: (dibuja en el cuaderno)
a) Los órganos forman los tejidos
b) Las células están compuestas por tejidos y órganos
c) Los sistemas forman los órganos
d) Los órganos están compuestos por tejidos
6. Marca con una V si el enunciado es verdadero y con una F si es falso. Justifica las falsas.
a. ____ Todos los seres vivos tienen células
b.____ La estructura de la célula es Citoplasma, Centro y Membrana
c.____ Las células se agrupan en el cuerpo en: tejidos, piel y sistemas
d.____ Los órganos están compuestos por tejidos
7. Completa las definiciones con las siguientes palabras:
b. El __________________ es el material _______________ de la célula. Es el responsable de controlar el __________________ celular.
c. El __________________ es el espacio interior donde se encuentran los distintos _____________ de la célula.
8. Organiza y ordena las palabras en el orden correcto de su formación.
*Gamonisor 1. ___________________
*Lasluce 2.____________________
*gaornos 3.____________________
*tesismas 4.____________________
*dosjite 5.____________________
9. Dibuja el ciclo celular
LOS ECOSISTEMAS (Semana del 14 al 18 Julio)
Tema: LOS ELEMENTOS Y FACTORES DEL ECOSISTEMA
Propósito: Identifica y explica los factores y elementos que tiene un ecosistema.
Motivación y Exploración
Saludo
Actividad
Copia y realiza la sopa de letras en el cuaderno de ciencias naturales
Conceptualización - contextualización
ECOSISTEMA
Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (medio físico), es decir que el ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar, el ambiente que lo rodea y las relaciones que se establecen entre ellos. Al observar cualquier ecosistema encontramos diversidad de plantas, animales y condiciones del lugar como el aire, el suelo y la humedad.
Todos los ecosistemas tienen factores para su correcto funcionamiento e interacción, como lo son los factores bióticos y abióticos.
Factores bióticos
Los factores bióticos son los organismos vivos que integran el ecosistema, es decir, los animales, las plantas, las personas. Están constituidos por las interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades.
Individuos
Son cada uno de los organismos que habitan en un ecosistema, un individuo puede pertenecer a una especie, es decir, cada planta, animal, hongo, ser humano que habita en la Tierra.
Población
Es el conjunto de individuos de la misma especie
que viven en una misma área, de esta manera los
individuos de una población dependen de los
mismos recursos y se encuentran influenciados por
los mismos factores abióticos. Las poblaciones
están identificadas por las siguientes características:
distribución geográfica, tamaño, densidad y
distribución espacial.
Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que
viven en el Parque Nacional Natural Utría, los
manglares rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco.
Comunidad
Es el conjunto de poblaciones o especies que
habitan en un mismo lugar e interactúan
permanentemente, por ejemplo, la comunidad del
Parque Nacional Natural de Utría podría estar
conformada por todas las especies de plantas,
animales, hongos y bacterias que allí habitan.
Hábitat.
Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar.
Nicho ecológico
Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores.
Factores abióticos.
Los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario