El siguiente taller tiene como finalidad ponerte al día en competencias que
debías adquirir durante el segundo periodo. Lee detenidamente y responde
las preguntas, las cuales debes responder en hojas de block debidamente
presentado con letra legible, sin borrones ni tachones, solo se recibe el taller
en propia mano y en la clase de ciencias al momento de entrega se realiza la
sustentación (70%) Recordar que el cuaderno debe estar al orden del día,
cuando se entrega junto con el taller entra en el 30%.
TALLER
1. Relaciona las columnas:
2. Explica por qué los virus no son considerados seres vivos
3. ¿Cuáles son los principales microorganismos patógenos? Escribe las características que presentan.
4. Indica que glándula y qué hormona participan en las siguientes situaciones:
a. Carlos frena bruscamente su bicicleta cuando un auto aparece de repente frente a él
Glándula:
Hormona:
b. Marcela debe controlar su dieta porque tiene una alta concentración de glucosa en la sangre:
Glándula:
Hormona:
5. Realiza un mapa conceptual sobre el sistema nervioso
6. Investiga tres tipos diferentes de sistemas nerviosos en los seres vivos (por ejemplo: hidra, insecto, humano).
7. Realiza una infografía en una hoja de block con dibujos, funciones y organización de cada uno.
8. Sustenta: ¿Qué ventajas tiene un sistema nervioso complejo como el del ser humano frente al de otros animales?
9. Con materiales reciclables (cajas, papel periódico, tapas), elabora una maqueta del sistema nervioso humano (cerebro, médula espinal, nervios).
10. Usa hilo o lana para simular los nervios. Escribe etiquetas en papel y ubícalas correctamente.
(Semana del 25 al 29 de Agosto)
Propósito:
Motivación y Exploración
Saludo
SISTEMAS (Semana del 19 al 22 de Agosto)
Tema: Preguntale al texto
Propósito: Identificar cada uno de los sistemas y su función
Motivación y Exploración
Saludo
Conceptualización - contextualización
Actividad
Debes realizar 10 preguntas del texto
SISTEMAS (Semana del 11 al 15 de Agosto)
Tema: Estructura de los seres vivos
Propósito: Identificar cada uno de los sistemas y su función
Motivación y Exploración
Saludo
Conceptualización - contextualización
Actividad
¿Qué aparatos explican en el video?
Escribe cada una de sus funciones
Escribe cada uno de los órganos que conforman los aparatos
Escribe al menos dos diferencias entre aparato y sistemas
SISTEMAS (Semana del 28 de Julio al 01 de agosto)
Tema: Sistema inmune
Propósito: Valorar la importancia del sistema inmune
Motivación y Exploración
Saludo
Conceptualización - contextualización
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo? El sistema inmune identifica agentes patógenos que amenazan nuestro organismo y desencadenan dos clases de respuestas: las innatas, que se presentan desde el nacimiento y nos protegen de todos los agentes patógenos; y las adaptativas, que se desarrollan durante la vida y nos protegen de agentes patógenos específicos, generando además memoria.
El sistema inmune presenta células defensivas que son transportadas por los vasos linfáticos y sanguíneos. Estas células son los leucocitos, entre los que destacan los linfocitos y las células con capacidad fagocítica.
El sistema inmune es el encargado de protegernos de cualquier elemento extraño que pueda generar daño al organismo. Estos elementos extraños son los llamados antígenos, los cuales pueden ser agentes patógenos (virus, bacterias, toxinas, etc.) o elementos extraños provenientes del propio organismo. La defensa del cuerpo, es lograda por el sistema inmune gracias a diferentes y numerosas células conocidas como glóbulos blancos (leucocitos y linfocitos); las cuales son generadas y distribuidas por todo el cuerpo gracias a órganos linfoides primarios y secundarios.
MECANISMOS DE DEFENSA DEL CUERPO
Los mecanismos de defensa a los que se enfrentan los antígenos (agentes extraños) pueden agruparse en dos conjuntos: la defensa innata inespecífica (primera y segunda barrera) y la defensa adquirida específica o respuesta inmune (tercera barrera). Las defensas innatas se denominan así porque las poseen todas las personas al nacer, mientras que la defensa adquirida natural recibe ese nombre porque se adquiere poco tiempo después a partir de la lactancia materna y a lo largo de la vida luego de que el cuerpo es expuesto a diferentes enfermedades para las cuales generará anticuerpos.
Componentes del sistema inmune
Amígdalas: tejido que contiene células defensivas.
Timo: órgano donde maduran los linfocitos T.
Ganglios linfáticos: órgano donde entran en contacto células defensivas con patógenos.
Bazo: órgano que almacena los linfocitos.
Medula ósea: órgano donde se producen los leucocitos, entre otros linfocitos.
Aplicación y producción
Actividad
Define sistema inmune a partir de la representación y explica su importancia para nuestro organismo.
Analizar las siguientes situaciones e indicar a que sistema correspondería y ¿Por qué?
¿Cómo se relacionan los sistemas endocrino, nervioso e inmune? (respuesta no menos de 10 renglones).
Timo:
Órgano ubicado en la parte superior del tórax donde los linfocitos inmaduros maduran y se convierten en linfocitos-T.
Hígado:
Principal órgano para la síntesis de proteínas del sistema del complemento y contiene células fagocíticas que ingieren bacterias de la sangre.
Médula Ósea:
Lugar donde se desarrollan todas las células del sistema inmune a partir de células madre primitivas.
Amígdalas:
Colecciones de linfocitos localizadas en la garganta.
Ganglios Linfáticos:
Colecciones de linfocitos-B y linfocitos-T distribuidas por todo el cuerpo, donde las células se congregan para comunicarse.
Bazo:
Colección de linfocitos-T, linfocitos-B y monocitos que filtra la sangre y permite la interacción de organismos y células del sistema inmune.
Sangre:
Sistema circulatorio que transporta células y proteínas del sistema inmune a través del cuerpo.
SISTEMAS (Semana del 21 al 25 Julio)
Tema: Sistema nervioso
Propósito: Valorar la importancia del sistema nervioso
Motivación y Exploración
Saludo
Observa el video del siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=ZHi9p3p9eo4
Conceptualización - contextualización
¿Qué es el sistema nervioso?
El sistema nervioso es el centro de mando de tu cuerpo. Está compuesto por el cerebro , la médula espinal y los nervios . Funciona enviando mensajes, o señales eléctricas, entre el cerebro y el resto del cuerpo. Estas señales te indican, por ejemplo, que respires, te muevas, hables y veas. El sistema nervioso registra lo que ocurre dentro y fuera de tu cuerpo y decide cómo responder a cualquier situación.
El sistema nervioso regula procesos complejos como el pensamiento y la memoria. También desempeña un papel esencial en las acciones que el cuerpo realiza sin pensar, como sonrojarse, sudar y parpadear.
¿Qué hace el sistema nervioso?
La función principal del sistema nervioso es enviar mensajes desde diversas partes del cuerpo al cerebro, y desde el cerebro de vuelta al cuerpo para indicarle qué hacer. Estos mensajes regulan:
Pensamientos, memoria, aprendizaje y sentimientos.
Movimientos (equilibrio y coordinación).
Sentidos (cómo tu cerebro interpreta lo que ves, oyes, saboreas, tocas y sientes).
Cicatrización de heridas.
Dormir .
Patrones de latidos del corazón y respiración.
Respuesta a situaciones estresantes, incluida la producción de sudor.
Digestión.
Procesos corporales, como la pubertad y el envejecimiento.
¿Cómo funciona el sistema nervioso?
Tu sistema nervioso utiliza células nerviosas llamadas neuronas para enviar señales, o mensajes, a todo tu cuerpo. Estas señales eléctricas viajan entre el cerebro, la piel, los órganos, las glándulas y los músculos.
Los mensajes te ayudan a mover las extremidades y a percibir sensaciones, como el dolor. Tus ojos , oídos , lengua , nariz y los nervios de todo el cuerpo captan información sobre tu entorno. Luego, los nervios transportan esos datos hacia y desde el cerebro.
Existen diferentes tipos de neuronas. Cada tipo de neurona tiene una función distinta:
Las neuronas motoras llevan señales del cerebro y la médula espinal a los músculos. Ayudan a moverte. También ayudan con la respiración, la deglución y el habla.
Las neuronas sensoriales llevan información desde tus sentidos (lo que ves, tocas, saboreas, etc.) a tu cerebro.
Las interneuronas se comunican entre neuronas motoras y sensoriales. Estas neuronas regulan el movimiento en respuesta a la información sensorial (como alejarse de una superficie caliente) y contribuyen a cómo aprendemos, pensamos y recordamos.
partes del sistema nervioso
El sistema nervioso tiene dos partes principales:
Sistema nervioso central (SNC): El cerebro y la médula espinal conforman el SNC. El cerebro lee las señales de los nervios para regular cómo pensamos, nos movemos y sentimos.
Sistema nervioso periférico (SNP) : El SNP está formado por una red de nervios. Los nervios se ramifican desde la médula espinal. Este sistema transmite información desde el cerebro y la médula espinal a los órganos, brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies.
El sistema nervioso periférico está dividido en dos partes:
El sistema nervioso somático guía tus movimientos voluntarios.
El sistema nervioso autónomo regula las actividades que realizas sin pensar en ellas (movimientos involuntarios).
Aplicación y producción
Une las parejas
Escoge las parejas y colorea
Realiza el juego del ahorcado
Tarea Consulta ¿Cuáles son las condiciones o trastornos comunes que afectan al sistema nervioso?
Explica y socializa en clase en que consiste una de ellas.
PRUEBA DIAGNOSTICO (Semana del 07 al 11 de Julio)
REPRODUCCIÓN
El nacimiento de un bebé no deja de asombrarnos y de hacernos reflexionar acerca de la perfección de la naturaleza.
Los maravillosos acontecimientos que ocurren durante la fecundación y el desarrollo de un nuevo ser humano, no son desconocidos para ti. Sin embargo, pueden ser ignorados o ser causa de incógnita para otras personas, en especial para los niños menores.
¿Alguna vez te ha preguntado un niño (o niña), de 5 ó 6 años, de dónde vienen los bebés? ¿Te has
enfrentado ante alguien que espera que tú le expliques los procesos que ocurren en la formación de nuevo ser humano?
En este taller te invitamos que analices y resuelvas una situación cotidiana.
Alejandro es un niño de 5 años, muy inteligente. Sus padres son Alberto y Clarita. Un día llegó
Alejandro del jardín infantil, preguntándoles a sus padres dónde venían loa bebés. Ellos se quedaron mudos, sin saber que decir, pues no creían que al niño pudieran ocurrírsele esas preguntas. Lo único que acertó a decir Clarita fue: “los niños vienen del estómago de las mamás”.
Alejandro quedó satisfecho con la respuesta y sus padres salieron del apuro. Pero al año, cuando
Alejandro ya tenía 6 años, volvió a poner en aprietos a sus padres preguntándoles “¿y cómo hacen los bebés para mantenerse en el estómago de las mamás? ¿Cómo hacen los bebés para meterse en el estómago de las mamás? ¿Cómo hacen para salir’”? ¿es cierto lo que le sucedió a la mamá de
¿Catalina, que tuvieron que llevarla a la clínica para sacarle el hermanito?
Basándote en la anterior situación y en otras que conozcas resuelve:
1. ¿Qué respuestas le darías a los interrogantes de Alejandro?
2. ¿Cuál será la mejor manera de explicarle a un niño como se forman los bebés y cómo nacen?
3. ¿explica el proceso de la reproducción sexual en los seres humanos?
4. Dibuja, colorea los sistemas reproductor masculino y femenino con sus partes
5. Explica y dibuja el periodo del embarazo de la mujer.
6. Decifra el siguiente criptograma. (Remplazando cada letra según su número)
___ ___ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
2 9 4 9 2 12 7 4 18 3 12 9 2 18 4 12 15
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ _____ _____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
18 4 19 9 7 26 7 18 13 14 18 15 18 4 19 9 22
___ ____ ____ ____ ____ ____ , ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ,
25 14 4 14 21 26 18 20 26 21 14 26 15 9 2
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ . ____ ____ ___ ___ ___ ___ :
20 18 15 19 9 2 8 4 26 21 14 9 12 9 13 9 22 21 9
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ , ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ,
22 18 4 5 18 19 26 4 18 17 12 22 14 7 9 7
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ___
5 2 9 21 18 22 9 12 4 18 15 21 14 9 7 18 19 26 7 9
___ ___ ___ ___ ___ ___ ____ ____ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____
21 26 9 21 21 14 26 15 7 14 4 21 22 14 20 14 15 9 21 14 26 15
___ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ .
8 1 14 26 2 18 15 21 14
SISTEMAS (Semana del 14 al 18 Julio)
Tema: Sistema endocrino
Propósito: Valorar la importancia del sistema endocrino
Motivación y Exploración
Saludo
Observa y dibuja la imágen
El sistema endocrino se encarga de regular funciones del organismo como: crecimiento, metabolismo, reproducción, conducta, etc. El sistema endocrino y el sistema nervioso interactúan de manera dinámica con el fin de mantener la constancia del medio interno.
Las glándulas endocrinas se encargan de secretar hormonas, no tienen conducto hacia el exterior y las hormonas pasan directamente a la sangre. La mayoría de las glándulas endocrinas trabajan bajo la influencia de una glándula maestra: la pituitaria o hipófisis.
Aplicación y producción
Actividad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario