Leer atentamente
El siguiente taller tiene como finalidad ponerte al día en competencias que debías adquirir durante el segundo
periodo. Lee detenidamente y responde las preguntas, las cuales debes responder en hojas de block debidamente
presentado con letra legible, sin borrones ni tachones, solo se recibe el taller en propia mano y en la clase de
ciencias al momento de entrega se realiza la sustentación (70%) Recordar que el cuaderno debe estar al orden
del día, cuando se entrega junto con el taller entra en el 30%.
TALLER DE APOYO
1. Nombra las partes del átomo que se señalan en el dibujo:
2. Representa mediante un dibujo los modelos atómicos propuestos por Thomson, Bohr, y Rutherford y escribe las características que presenta cada uno.
3. Completa la siguiente tabla:
4. Escribe el nombre y el peso (z) atómico de los elementos que conforman los siguientes compuestos:
5.Organiza los siguientes elementos (Cloro, Niobio, Nitrógeno, Cesio, Kriptón) en una tabla determina: El elemento de mayor tamaño, el elemento más electronegativo, el elemento con mayor potencial de ionización,
escriba su símbolo, determina si es sólido, liquido, gaseoso, metal o no metal, cuál es su grupo y su periodo.
6. A continuación veras algunos elementos con su símbolo y características, consulta y escribe los que faltan.
(Semana del 25 al 29 de Agosto )
Tema: Circulación en organismos UNICELULARES
Propósito: Identificar el sistema circulatorio en los organismos unicelulares
Motivación y Exploración
Saludo
Conceptualización - contextualización
Copia, pega y observa el video (en una a nueva ventana)
https://prezi.com/p/ontfhi7zdebn/la-circulacion/
Aplicación y producción
Actividad
Elabora una infografía con la información del vídeo
LA MATERIA (Semana del 19 al 22 de Agosto )
Tema: Generalidades de la materia
Propósito: Construcción de memoria colectiva
Motivación y Exploración
Saludo
Despues de leer todo lo estudiado y visto en el periodo
Conceptualización - contextualización
Cada estudiante dibuja y pega ejemplos reales (pueden ser recortes o dibujos).
Aplicación y producción
Actividad
Entre todos, se construye una sola memoria visual del tema
LA MATERIA (Semana del 11 al 15 de Agosto )
Tema: La tabla periódica moderna de los elementos químicos
Propósito: Identificar los elementos y su ubicación en la tabla periódica
Motivación y Exploración
Saludo
Elaboración de tabla periodica con material reciclable, cartón o papel azúcar, cada uno de los estudiantes se le asignara tres elementos, deben realizarlos en el cartón o papel azúcar con las medidas de 12 x 12 centimetros.
Magnesio Mg z 12 Es un metal metal
su nombre en latín Magnesium
su nombre en inglés Magnesium
Año descubrimiento 1755
Por : Joseph Black - Humphry Davy
Conceptualización - contextualización
Observa el video
Aplicación y producción
Actividad
¿Que hacían los alquimistas?
¿En que consiste la triada?
Realiza una linea de tiempo con los datos del video
LA MATERIA (Semana del 28 de Julio al 01 de agosto)
Tema: La tabla periódica moderna de los elementos químicos
Propósito: Repasar conceptos básicos sobre la tabla periódica
Motivación y Exploración
Saludo
Actualmente la Tabla Periódica está ordenada en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales, llamadas grupos o familias.
Conceptualización - contextualización
DIVISIÓN BÁSICA DE LA TABLA PERIODICA
Como se dijo anteriormente los elementos se clasifican de acuerdo a sus características físicas y químicas, se forman dos grandes grupos: metales y no metales. Además, existe un tercer conjunto de elementos que se caracterizan por la indefinición de sus propiedades ubicadas entre los metales y no metales, llamados metaloides o semimetales.
Metales: Los metales se caracterizan por ser buenos conductores de calor y electricidad, además de su brillo, dureza, ductibilidad y maleabilidad. Son sólidos a temperatura ambiente, a excepción del mercurio que es un líquido. Los metales tienden a tener energías de ionización bajas, por lo cual forman iones positivos con facilidad, por lo tanto, se oxidan (pierden electrones) cuando participan en reacciones químicas. Como se observa en la tabla, casi el 80% de los elementos se clasifican como metales. Los metales incluyen los elementos que se encuentran en el exterior de la estructura o esqueleto básico de la tabla periódica llamados lantánidos y Actínidos, conocidos también como tierras raras.
No metales: Se caracterizan por ser malos conductores y excelentes aislantes térmicos. Se presentan en cualquier estado de la materia y se quiebran con facilidad cuando se manifiestan como sólidos, por lo que no son dúctiles y no tienen brillo. Existen 7 no metales en condiciones normales como moléculas diatómicas, 5 de los cuales son gases (H2, N2, O2, F2, Cl2), el Br2 que es líquido y el I2 que es un sólido volátil. Gracias a su afinidad electrónica, los no metales tienden a ganar electrones cuando reaccionan con metales.
Metaloides: Se caracterizan por presentar un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales. Estos pueden ser brillantes u opacos y su forma puede cambiar fácilmente, conducen la corriente eléctrica, pero no al grado de los metales; Los elementos boro (B), silicio (Si), germanio (Ge), arsénico (As), antimonio (Sb), telurio (Te) y polonio (Po), que se encuentran abajo y arriba de la Línea en escalera que divide a los metales de los no metales. Los metaloides son usados en la industria de los semiconductores (procesadores y memoria de los computadores).
Actividad:
Completa los siguientes anagramas.
_________________
__________________
__________________
___________________
__________________
_________________
2. Ubica en el siguiente esquema gráfico de la tabla periódica los siguientes elementos: Germanio, Hierro, Talio, Berilio, Cesio, Calcio, Oxigeno, Hidrogeno, Xenón, Uranio, Polonio, Estroncio, Galio, Argón, Nitrógeno, Francio, Samario, Curio, Boro, Iridio.
3. Colorea los elementos que identificaste en la anterior tabla periódica de acuerdo a lo siguiente: Amarillo= Metales; Azul= Metaloides; Rojo= NO metales
4. Completa la siguiente tabla:
LA MATERIA (Semana del 21 al 25 Julio)
Tema: Organización de la tabla periódica
Propósito: Conocer la organización de la tabla periódica
Motivación y Exploración
Saludo
Explora la tabla periódica en el siguiente link
https://ptable.com/#Properties
Conceptualización - contextualización
La tabla periódica está dividida de distintas maneras:
Grupos. - A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí.
Periodos. - Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes, pero masas similares, El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.
Bloques. - También se divide en cinco grandes bloques, lo cuales han sido identificados de acuerdo a los orbitales que ocupan los electrones más externos de un elemento específico.
Dentro de la Tabla Periódica actual se pueden distinguir entonces los siguientes: bloque s, bloque p, bloque d, bloque f, y bloque g.
Clases. - Éstas son tres: metales, no metales y metaloides o semimetales. Y se organizan de la siguiente manera.
Familias. - Éstas son las mismas verticales que las de los grupos y se llaman:
Alcalinos, Alcalinotérreos, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo, Manganeso, Fierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Zinc, Térreos, Carbonoides, Halógenos, Gases Nobles, Lantánidos y Actínidos.
Y se presentan de la siguiente manera:
Aplicación y producción
Actividad
Ingresa al siguiente link juega el anagrama, encuentra las parejas, y realiza la sopa de letras, copia la evidencia de los dos juegos
https://wordwall.net/es/resource/14401995/elementos-de-la-tabla-periodica
https://wordwall.net/es/resource/18673223/tabla-peri%C3%B3dica
PRUEBA DIAGNOSTICO (Semana del 07 al 11 de Julio)
1. Marca con una V si el enunciado es verdadero y con una F si es falso. Justifica las falsas.
a. ____ Un carnívoro es un animal que se alimenta de hierbas y vegetales
b.____ A un organismo que degrada la materia de los organismos que mueren se les llama descomponedores
c.____ A los vegetales se les llama productores por ser aquellos que fabrican su propio alimento
d.____ La combinación de sustancias distintas se llama mezclas
2. Completa el cruciletras con la ayuda de las pistas
Horizontales
1.Parte de la célula donde se guarda el material genético
3.Célula que realiza la fotosíntesis
4.Organelo que contiene enzimas digestivas
6.Pequeñas estructuras esfericas que fabrican proteínas
9. Sustancia de la célula en la que nadan los diferentes organelos
10.Parte de la célula vegetal que le proporciona forma rígida
Verticales
2.Organelo que solo esta presente en la célula vegetal y contiene clorofila
5.Organelo que actúa como central de energía
7.Pequeñas bolsas encargadas de almacenar agua y nutrientes en la célula
8.Célula que no puede fabricar su propio alimento
|
|
|
|
|
|
|
| 8 |
|
|
|
|
|
| 2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| C |
|
|
| 1 |
| U | C | L |
| O |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| L |
|
| 4 | L |
|
| O |
|
|
| A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| R |
|
|
|
|
| 5 |
|
|
10 |
| A |
|
| D |
| E | L |
| L |
| R |
|
|
| 7 |
|
|
|
| M |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| A |
|
|
|
|
|
| P |
|
|
|
|
| I |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 3 | C |
|
| U |
| A |
|
|
| E |
|
| L |
|
|
|
|
|
|
|
| N |
|
|
|
|
|
| A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 6 | R |
| B | O |
| O |
|
|
| U |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| M |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| L |
|
|
|
|
|
|
| A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 9 |
| I |
|
|
| L |
|
|
| A |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| A |
|
|
7. De las siguientes figuras cual es la célula encargada de transportar el oxígeno hacia otras células
Tema: PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propósito: Identificar las propiedades extensivas e intensivas
Motivación y Exploración
Saludo
Actividad Observa el vídeo:
https://youtu.be/swcjamDFsn0
Conceptualización - contextualización
Propiedades De La Materia
Son las diversas formas en que nuestros sentidos o los instrumentos de medida perciben a la materia. Por ellas podemos diferenciar el agua del alcohol, el hierro del oro, el azúcar de la sal. Todas estas diferencias originan las propiedades en las sustancias. Las propiedades se pueden clasificar como extensivas e intensivas.
Propiedades extensivas
El valor de estas propiedades depende de la cantidad de materia (masa). Además son aditivos, es decir los valores se suman en sus magnitudes respectivas. Son propiedades extensivas:
- Extensión: La materia puede ser medida (largo, ancho, alto).
- Inercia: Los cuerpos no pueden cambiar su estado de reposo o movimiento hasta que no intervenga una fuerza externa.
- Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar un mismo espacio al mismo tiempo.
- Porosidad: Los cuerpos poseen espacios intermoleculares.
- Divisibilidad: Los cuerpos pueden dividirse en partes más pequeñas.
- Peso: Todo cuerpo está sujeto a la ley de la gravedad.
- Temperatura: Expresa el movimiento de las moléculas en una sustancia. Se expresa en °Celsius.
- Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual la presión del vapor del líquido es igual a la presión del medio. Podemos decir que es la temperatura a la cual la materia cambia del estado líquido a gaseoso.
- Punto de fusión: Temperatura a la que se encuentra en equilibrio de fases solido-liquido, es decir la materia pasa de estado sólido a líquido (se funde).
- Color: Percepción visual. Todo cuerpo absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja lo restante.
- Olor: Impresión que se produce en el olfato, se genera por la mezcla de gases, vapores y polvo.
- Sabor: Impresión que causa un alimento, generado principalmente por las sensaciones químicas que son detectadas por el gusto.
- Viscosidad: Resistencia a fluir.
- Dureza: Resistencia a ser rayado.
- Densidad: Es la relación entre masa y volumen.
Propiedades intensivas
El valor expresado de estas propiedades NO DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE MATERIA (masa). Su valor es constante a ciertas condiciones. Las propiedades intensivas son:
Aplicación y producción
Actividad
1. Dibuja las propiedades extensivas
2. Escribe un ejemplo de cada una de las propiedades intensivas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario