ciencias naturales

ciencias naturales

SEXTO

  TALLER

El siguiente taller tiene como finalidad ponerte al día en competencias 

que debías adquirir durante el segundo periodo. Lee detenidamente y 

responde las preguntas, las cuales debes responder en hojas de block 

debidamente presentado con letra legible, sin borrones ni tachones, 

solo se recibe el taller en propia mano y en la clase de ciencias al 

momento de entrega se realiza la sustentación (70%).  

Recordar que el cuaderno debe estar al orden del día, cuando se 

entrega junto con el taller entra en el 30%.

                                                         LOS ECOSISTEMAS (copiar)

Los ecosistemas ¿Tienen los zancudos alguna utilidad para algo o para alguien? ¿Si matamos a todos los zancudos, habría algún efecto negativo? Para muchas personas es tan sólo una plaga, pero si le preguntamos a un pez pequeño, a un renacuajo, a una libélula o a un toche pico de plata, obtendremos una respuesta diferente. Para estos y otros animales, los zancudos, mosquitos y sus larvas son su fuente principal de alimento. Cada organismo está conectado de cierta manera con muchos otros organismos y con el ambiente físico, haciendo parte de un ecosistema. En el planeta existen diferentes ambientes tanto terrestres como acuáticos, donde pueden habitar los zancudos y otros muchos seres vivos. Así podemos encontrar selvas, desiertos, sabanas, manglares, ríos, lagos, arrecifes, pueblos y ciudades. Cada uno de estos ambientes representan diferentes ecosistemas: terrestres ó acuáticos. Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (medio físico). En los ecosistemas los factores bióticos están constituidos por las interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades. Un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área conforma una población. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en la ensenada de Utría, los mangles rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco. Por su parte, el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e interactúan, forman una comunidad, así la comunidad de la ensenada de Utría podría estar conformada por todas las especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí habitan. Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar.

Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores. Entre tanto los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos. Dependiendo si el hábitat de los organismos es el agua o el suelo, se reconocen dos clases de ecosistemas: terrestres y acuáticos. Cada uno tiene características específicas. Dentro los ecosistemas terrestres se destacan en nuestro país las selvas tropicales húmedas en el Chocó y el Amazonas, las sabanas en los llanos Orientales, los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los desiertos en la Guajira. Tenemos dentro de los ecosistemas acuáticos unos marinos y otros continentales o de agua dulce. Se resaltan los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y marismas o playas con agua salada. Con agua dulce son importantes los humedales, ríos, como el San Juan o Patía, lagos y embalses, estos últimos creados por el hombre. Colombia no sólo se destaca por su gran biodiversidad de especies (cerca de 55.000 especies diferentes), sino también por su gran variedad de ecosistemas reconociéndose la presencia de alrededor de 20 distintos tipos. 

Tomado de Colombia aprende 

Según la lectura 

  1. Escriba y dibuje 3 ejemplos de: factores abióticos, factores bióticos, individuo, población, comunidad, ecosistema y hábitat.

  2. ¿Qué importancia tiene la relación de factores abióticos y bióticos en un ecosistema?

  3. ¿Qué diferencia existe entre una comunidad y una población?

  4. ¿Según lo que se expresa en la lectura, un mismo hábitat permite la supervivencia de cualquier organismo? Justifique su respuesta.

  5. Dibuja un arrecife coralino

  6. Dibuja un ecosistema terrestre

  7. ¿Qué son adaptaciones?

  8. ¿Qué adaptaciones presentan los siguientes individuos?


Un Cactus De Dibujos Animados Con Múltiples Brazos PNG ,dibujos Diseño De  Cactus, Arte De Dibujos Animados, Imprime A Solicitud PNG Imagen para  Descarga Gratuita | Pngtree     Caricatura de camello png imágenes | PNGWing    oso polar de dibujos animados en campo de nieve 8078382 ...     caricatura, dibujo, de, un, murciélago 13537001 Vector en ...




(Semana del 25  al 29 de agosto)

Tema: Los  tejidos

Propósito: Identificar los tejidos vegetales

Motivación y Exploración 

Saludo

Conceptualización – contextualización

Copia en tu cuaderno la siguiente infografía


Semana del 11 al 15 de Agosto No la  realizamos queda para esta semana del 19 al 22 de agosto)

Tema: ¿Cómo afecta el desarrollo tecnológico a mi entorno y alos seres que allí habitan?

Propósito: Reconocer la importancia de conservar nuestros ecosistemas

Motivación y Exploración 

Saludo

Conceptualización – contextualización

Observa el siguiente video



Aplicación y producción

ACTIVIDAD

1. ¿Cuales son las tecnológias que ayudan a cuidar el medio ambiente?

2. ¿Cuales son los problemas que causa la tecnología?

3. ¿Cual de las recomendaciones, del vídeo realizas en tú casa en compañía con tu familia?

4. Escribe y dibuja por lo menos tres TIPS para cuidar y proteger el medio ambiente.


LOS ECOSISTEMAS (Semana del 28 de Julio al 01 de agosto)

Tema: LOS ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

Propósito: Identificar los ecosistemas marinos y los ecosistemas terrestres

Motivación y Exploración 

Saludo

Conceptualización – contextualización

Colombia tiene una gran variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos que son importantes porque albergan una gran diversidad de plantas y animales. Observa los principales ecosistemas terrestres y marinos de nuestro país.

ECOSISTEMAS MARINOS: 

*Los arrecifes de coral: Localizados en el Caribe Y Pacífico colombianos. Se forman en aguas cálidas y poco profundas. Están formados por colonias de corales que son pequeños animales llamados pólipos, que secretan sustancias que se endurecen. Son el hábitat de una gran cantidad de peces e invertebrados como equinodermos, moluscos, crustáceos y esponjas. 

* Los bosques de manglar: Localizados en la costa Atlántica y Pacífica. Se forman en zonas estuarinas, es decir donde el agua del mar se mezcla con el agua proveniente de ríos y quebradas. Los suelos de estos ecosistemas son muy húmedos y salados. La vegetación típica de estos ecosistemas es el árbol de mangle. Tienen raíces muy largas que le permiten fijarse a suelos inestables y están adaptados a la salinidad. Este ecosistema es el hábitat de muchas especies de aves, reptiles y peces. 

* Las praderas de pastos marinos: Localizados en la región Caribe. Se forman sobre fondos arenosos y fangosos cerca de las costas. Se asocian algas y muchos animales que habitan en los arrecifes, como caracoles, cangrejos y estrellas de mar.

Libro para colorear arrecife de coral Peces piedras algas conchas de fondo  marino Arte de línea vectorial dibujado a mano Página para colorear para  niños y adultos | Vector Premium

Habitats para colorear

ECOSISTEMAS TERRESTRES: 

* Los nevados: Localizados en la cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta a alturas desde 3.600 hasta 4,500 msnm. La temperatura es muy baja, inferior a 0° C. Solo crecen algunas gramíneas, pastos y hongos. 

* Los páramos: Localizados en la cordillera de los Andes, encima de los 3.000 msnm. Las temperaturas son bajas y tienen vientos muy secos. La mayoría de las plantas pueden absorber hasta 40 veces su peso en agua, entre ellas frailejones, macollas y musgos. 

* Los bosques andinos: Localizados en las tres cordilleras. La Sierra Nevada de Santa Marta, la Sierra de la Macarena y la serranía del Darién. Son ecosistemas muy húmedos y nublados. Predominan las epífitas, plantas que crecen sobre otras, como las bromelias y las orquídeas. 

* Las sabanas: Localizadas en los Llanos Orientales. Hay períodos secos y húmedos muy marcados. Se presentan incendios naturales en la época de sequía.

* Los bosques húmedos tropicales: Localizados en la región de la Amazonia y en el Choco biogeográfico. Son ecosistemas calientes y húmedos, llueve casi todo el año y no tienen una época seca definida. Predominan árboles gigantes como ceibas, y cedros, que alcanzan entre 40 m y 60 m de altura. 

* Las zonas áridas y semiáridas: Localizadas en la Guajira, el Huila y parte del Cesar. Estas regiones presentan períodos secos y prolongados, lluvias irregulares y temperaturas muy fluctuantes entre el día y la noche. Crecen muy pocas plantas; solo algunos árboles y arbustos pequeños muy bien adaptados a la escasez de agua. 

* Los bosques secos: Localizados en La Guajira y algunas zonas secas del Valle de los ríos Magdalena y cauca. Predominan árboles maderables y arbustos que pierden sus hojas durante la estación seca, para evitar la pérdida de agua.

 

Aplicación y producción

ACTIVIDAD

  1. Lee el siguiente texto con atención Ahora conozcamos los animales del desierto. Los chivos son el ganado típico del desierto de la Guajira pues proporcionan leche, carne, pieles a sus dueños, y son la base de la economía de la cultura Wayuu. También hay vacas. No son las más gordas, debido a las duras condiciones del desierto, peros son también importantes en la economía de la cultura Wayuu. Tanto los chivos como las vacas son una especie de moneda que los indígenas intercambian por otros productos y sirven además como aporte a los matrimonios y los velorios. Gracias a que volamos con nuestra imaginación podemos ver este espectáculo: vemos los conejos jugando por el desierto, a los que los pobladores cazan con linternas y escopetas en las noches. Por esta razón, en algunas zonas de la Guajira están desapareciendo. ¡Oh! ¡Qué belleza…, nos hemos encontrado con el mar! La franja de vegetación que vemos son los manglares. Miremos cómo tienen sus raíces como zancos sobre el agua; miremos en el agua los cangrejos, los peces las tortugas…Aquí se ven garzas rosadas y pelícanos… Y las plantas dentro del agua se mueven con las olas. ¡Qué maravilla! ¡Cuántos animales y plantas juntos! - Alexis Carabalí.

  1. Busca en el diccionario el significado de palabras que no conozcas.

  2. Escriban el nombre de tres plantas y tres animales nombradas en la lectura. Escriban dos características para cada planta y animal.

  3. Dibuja el ecosistema del desierto de la Guajira tal como lo describe el autor.

  1. Completa el cuadro clasificando algunos elementos de la flora y la fauna de cada uno de ellos.

ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

FLORA

FAUNA






















  1. En tu cuaderno elabora una mini cartelera donde invites a la comunidad de tu barrio o colegio a contribuir para preservar y mantener nuestros ecosistemas.

  2. organiza los parques que aparecen en el listado, teniendo en cuenta si son ecosistemas terrestres o acuáticos.










PRUEBA DIAGNOSTICO (Semana del 07 al 11 de Julio)

Para cada enunciado escribe solo la respuesta correcta  

1. Son tipos de células:

a)Animal y humana 

b)Vegetal y bacterial

c)Animal y vegetal

d)Procariontes

2. El núcleo de la célula se encuentra en:

a)Los ribosomas 

b)El material genético

c)El citoplasma

d)El material de desecho

3. ¿Qué tipos de organismo llevan a cabo la fotosíntesis?

a)Vegetal  

b)Mamíferos

c)Microorganismos foto sintéticos

d)Algas

4. La diferencia entre la célula vegetal y la animal es: (dibuja en el cuaderno)



5. Según la imagen podemos afirmar que:  (dibuja en el cuaderno)



a) Los órganos forman los tejidos 

b) Las células están compuestas por tejidos y órganos

c) Los sistemas forman los órganos

d) Los órganos están compuestos por tejidos

6. Marca con una V si el enunciado es verdadero y con una F si es falso. Justifica las falsas.

a. ____ Todos los seres vivos tienen células

b.____  La estructura de la célula es Citoplasma, Centro y Membrana

c.____  Las células se agrupan en el cuerpo en: tejidos, piel y sistemas

d.____  Los órganos están compuestos por tejidos 

7. Completa las definiciones con las siguientes palabras:






Elipse: genético




a.  La célula es la unidad __________________ de la vida.  La unidad más ________________que forma un ser vivo.

b. El __________________ es el material _______________ de la célula.  Es el responsable de controlar el __________________ celular.

c. El __________________ es el espacio interior donde se encuentran los distintos _____________ de la célula.

 8. Organiza y ordena las palabras en el orden correcto de su formación.

*Gamonisor                                             1. ___________________

*Lasluce                                                   2.____________________

*gaornos                                                  3.____________________

*tesismas                                                 4.____________________

*dosjite                                                    5.____________________

9. Dibuja el ciclo celular 

 


 LOS ECOSISTEMAS (Semana del 14 al 18 Julio)

Tema: LOS ELEMENTOS Y FACTORES DEL ECOSISTEMA

Propósito: Identifica y explica los factores y elementos que tiene un ecosistema.

Motivación y Exploración 

Saludo

Actividad 

Copia y realiza la sopa de letras en el cuaderno de ciencias naturales 

 


Conceptualización - contextualización

ECOSISTEMA
Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (medio físico), es decir que el ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar, el ambiente que lo rodea y las relaciones que se establecen entre ellos. Al observar cualquier ecosistema encontramos diversidad de plantas, animales y condiciones del lugar como el aire, el suelo y la humedad.
Todos los ecosistemas tienen factores para su correcto funcionamiento e interacción, como lo son los factores bióticos y abióticos. 

Factores bióticos
Los factores bióticos son los organismos vivos que integran el ecosistema, es decir, los animales, las plantas, las personas. Están constituidos por las interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades. 

Individuos
Son cada uno de los organismos que habitan en un ecosistema, un individuo puede pertenecer a una especie, es decir, cada planta, animal, hongo, ser humano que habita en la Tierra. 

Población 

Es el conjunto de individuos de la misma especie                                  
que viven en una misma área, de esta manera los
individuos de una población dependen de los
mismos recursos y se encuentran influenciados por
los mismos factores abióticos. Las poblaciones
están identificadas por las siguientes características:
distribución geográfica, tamaño, densidad y
distribución espacial
.
Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que
viven en el Parque Nacional Natural Utría, los
manglares rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco.  

Comunidad
Es el conjunto de poblaciones o especies que
habitan en un mismo lugar e interactúan
permanentemente, por ejemplo, la comunidad del
Parque Nacional Natural de Utría podría estar
conformada por todas las especies de plantas,
animales, hongos y bacterias que allí habitan.      

 /pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2269

Hábitat. 

Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar. 

Nicho ecológico 

Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores.

(ESTA IMAGEN NO DIBUJAR)
Factores abióticos

Los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la presión atmosférica, el agua, el clima, la altitudlatitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos.

Aplicación y producción

ACTIVIDAD

1. Dibuja un ecosistema acuático y un ecosistema terrestre, identificando los factores bióticos y los factores abióticos.

LOS ECOSISTEMAS (Semana del 21 al 25 Julio)

Tema: Adaptación de los seres vivos

Propósito: Identifica y explica algunas adaptaciones que realizan los seres vivos.

Motivación y Exploración 

Saludo

Conceptualización - contextualización

En el siguiente link podras encontrar varias actividades que puedes realizar

https://wordwall.net/es/resource/17918701/ecosistemas

cambios en el cuerpo                                                                  cambios en la conducta


Mandíbula de las aves que se alargan como picos sin diente, o cambios en la conducta como la migración de las ballenas en busca de un lugar adecuado para reproducirse.

Tipos de adaptaciones.



Aplicación y producción

ACTIVIDAD

Observa el video y contesta.

https://www.youtube.com/watch?v=g4Yqz-GpTlk

  1. Completa con las palabras claves:

      

     


  1. Facilitan la supervivencia y la reproducción en un ambiente determinado_____________________.

  2. Cambios en el cuerpo y su anatomía____________________.

  3. Cambios en el funcionamiento interno de los organismos__________________.

  4. Cambios en la forma de actuar_________________________.


  1. Relaciona las columnas con colores.




Los osos y las ardillas disminuyen 

su temperatura corporal y entran en 

una especie de sueño.       camuflaje

Los murciélagos emiten ultrasonidos que

rebotan sobre los objetos y retornan en Hibernación

forma de ECO, les permite encontrar 

presas


Migración

Facilitan la supervivencia y la reproducción 

           en un ambiente determinado


Consiste en parecerse a otra especie Adaptación

            Y engañar a los predadores y a las

             presas

Ecolocación

La presentan algunos animales que les

Permite confundirse con el entorno

                                                      

 Desplazamiento a diferentes áreas

  en busca de ambientes propicios  Mimetismo

   para reproducirse o conseguir alimento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario